Ir al contenido principal

Entradas

El Peligro de los Deepfakes en las Redes Sociales

  Nuestra siguiente tarea trata sobre uno de los riesgos más grandes que enfrentamos en las redes sociales hoy en día: los deepfakes . Los deepfakes son vídeos, audios e imágenes creados con inteligencia artificial para hacer creer que alguien está diciendo o haciendo algo que nunca ocurrió. Esta tecnología es cada vez más precisa y peligrosa, ya que puede ser utilizada para difundir desinformación , manipular elecciones o dañar la reputación de personas públicas. Casos como el de Scarlett Johansson , quien denunció un deepfake de ella participando en un acto falso, muestran lo vulnerable que es cualquiera a ser víctima de este tipo de manipulaciones.
Entradas recientes

Lo que Hicimos en el Viaje de Fin de Curso: Escalada, Rafting y Patinaje sobre Hielo

 Este año, en el viaje de fin de curso, tuvimos la oportunidad de hacer varias actividades divertidas y emocionantes que nos hicieron trabajar en equipo y probar cosas nuevas. Aquí os cuento un poco sobre las más destacadas. La escalada en rocódromo fue una de las actividades más chulas. Subir por las paredes de escalada fue un reto, pero al final, cuando llegábamos a la cima, nos sentíamos muy bien. Lo mejor fue cómo nos ayudábamos entre todos. Aunque no todos llegamos a la cima, lo importante fue intentarlo y no rendirse. Otra actividad que nos dio mucha adrenalina fue el rafting . Estábamos en una balsa navegando por el río y sorteando rápidos. Fue muy emocionante y también aprendimos a trabajar juntos, ya que todos teníamos que remar al mismo ritmo para no volcar. ¡Y el paisaje mientras íbamos por el río era increíble! Por último, tuvimos una sesión de patinaje sobre hielo . Al principio, muchos de nosotros caímos varias veces, pero con el tiempo nos fuimos sintiendo más se...

¡Ya estamos de vuelta, después de un tiempecito!

  ¡Hola a todos! Llevo un tiempo sin escribir por aquí, pero es que estuve liado con el corto para Cinefesd con el grupo. ¡Pero ya volvemos con fuerzas renovadas! Esta vez, estamos metidos en una tarea nueva: una campaña sobre el Frutómetro del cole , una iniciativa para fomentar que los estudiantes coman más fruta. La campaña busca hacer que más gente se apunte a este reto saludable, utilizando el Frutómetro para ir viendo cómo vamos con el consumo de frutas. Estamos dándole vueltas a ideas creativas para ponerlo en marcha y que todos se animen. ¡Así que estén atentos a las actualizaciones sobre cómo vamos con la campaña y mucho más!

Aplicación en App Inventor: Juego de Romper Ladrillos

4 de diciembre de 2024  Durante esta semana, trabajamos en el desarrollo de una aplicación sencilla utilizando App Inventor . El objetivo era aprender a crear aplicaciones móviles básicas y poner en práctica nuestras habilidades de programación. Mi proyecto fue un juego de romper ladrillos , similar a los clásicos juegos de "Arkanoid", en el que el jugador debe usar una pelota para romper ladrillos sin dejar que la pelota caiga. En el juego, el jugador controla una paleta en la parte inferior de la pantalla que se mueve de izquierda a derecha. El objetivo es hacer rebotar la pelota para destruir los ladrillos que están dispuestos en la parte superior de la pantalla. Cada vez que la pelota golpea un ladrillo, este se destruye. El jugador debe evitar que la pelota se caiga de la pantalla, ya que si eso ocurre, pierde una vida. Utilicé App Inventor para diseñar la interfaz del juego y programar la lógica detrás de la interacción con los elementos. Para crear el juego, utilicé c...

Videojuego en Alice: Carrera con Coche en Circuito de Troncos

 14 de noviembre Durante esta semana, trabajamos en la creación de un videojuego utilizando el programa Alice . El objetivo era diseñar un juego sencillo donde pudiéramos aplicar lo aprendido sobre programación y animación. En mi proyecto, creé un videojuego en el que el jugador debe manejar un coche con las teclas W, A, S, D y seguir un circuito delimitado por troncos . El juego tiene un diseño simple: el coche debe moverse por un circuito donde los troncos delimitan el camino . Estos troncos no se mueven, pero si el coche choca contra ellos, el jugador pierde puntos o el coche se detiene por un momento, agregando un desafío adicional. El objetivo es evitar los troncos y seguir el camino sin salirse de la pista. En Alice , programé los movimientos del coche para que pudieran controlarse con las teclas W para avanzar, S para retroceder, y A y D para girar a la izquierda y derecha, respectivamente. Los troncos están colocados de manera fija a lo largo del circuito, creando bar...

Historia en Alice: La Carrera de la Liebre y la Tortuga

7 de noviembre de 2024  Durante esta semana de clase, trabajamos en un proyecto donde creamos una pequeña historia utilizando el programa Alice . El objetivo era aprender a usar las herramientas del software mientras desarrollábamos una animación. Mi historia fue sobre la famosa fábula de la liebre y la tortuga , pero con una pequeña variación: la carrera se desarrolla sobre una superficie de césped . Empezamos la semana explorando las herramientas de Alice , donde aprendimos a crear personajes, darles movimientos y añadirles interacciones. Después de familiarizarnos con el programa, comencé a trabajar en mi historia. La liebre, muy confiada de su velocidad, reta a la tortuga a una carrera sobre un terreno de césped. Al principio, la liebre avanza rápidamente, pero debido a la suavidad y la irregularidad del césped, sus movimientos no son tan rápidos como esperaba. Por su parte, la tortuga, aunque lenta, avanza con paso firme y constante. A lo largo de la animación, se muestran los...

Examen: Creación de una Página Web

 1 de noviembre de 2024 Hoy tuvimos un examen en el que pusimos en práctica todo lo que hemos aprendido sobre HTML. El desafío consistía en crear una página web en una hora, incorporando varios elementos que habíamos trabajado en clase. Elegí hacer mi página sobre el luchador de MMA Ilia Topuria , y para ello debía incluir una foto (cualquiera que estuviera disponible), una tabla y usar diferentes tipos de letras. Comencé creando la estructura básica de la página utilizando las etiquetas esenciales de HTML, como <html> , <head> , y <body> . En el encabezado ( <head> ) añadí el título de la página y configuré el tipo de letra, mientras que en el cuerpo ( <body> ) organicé el contenido principal. Primero, agregué una breve descripción de Ilia Topuria , usando el encabezado <h1> para su nombre y un párrafo <p> para hablar de su carrera y logros. Luego, inserté una imagen cualquiera (una imagen genérica sobre MMA o cualquier imagen disponibl...